2011-08-09

NUESTROS RECURSOS NATURALES


.          El Perú posee  1 285 216,20 Km2 de superficie (a pesar que malos gobernantes en        diferentes momentos han hecho acuerdos lesivos a nuestro territorio ¿seguiremos reduciéndonos territorialmente?) A pesar de ello, tenemos en el mundo el puesto Nº 20 en extensión territorial ¿nada despreciable, no? y 3º en extensión en Sudamérica. En esta vastedad, también a pesar de los malos manejos, existe tal cantidad de recursos, que no nos alcanza el tiempo, ni las páginas para colocar aquí todo lo bello que hay en nuestro territorio; por ese motivo  haremos un breve resumen resaltando todo aquello que nos llena de un orgullo sano, para decir:   “VIVA EL PERÚ CARAJO” 
 .         *El mar peruano.- Longitudinalmente poseemos  2 250 km lineales de costa que se extienden 200 millas mar adentro, con un riquísimo contenido en especies marinas, principalmente peces (unas 2000 especies) como el jurel, la anchoveta, el perico; mamíferos marinos como ballenas, cachalotes, delfines; diversos crustáceos y moluscos; aves guaneras como el pelícano, guanay, piquero, pingüinos, además de algas y abundante plancton que sostienen una cadena alimenticia muy rica en nutrientes, sin dejar de mencionar el guano. “ESTE  ES  MI  MAR”   
jurel  
                                                                                          
.          *Nuestra costa, aunque la más pobre de todo nuestro territorio, presenta valles de gran fertilidad donde se cultivan especies nativas de importancia nutricional, como el maíz (uno de los cuatro alimentos más usados por el hombre), el camote (que hace poco ha salvado de la hambruna a diversos países del África), pallares, frejoles, hortalizas, algodón peruano (con el cual las industrias extranjeras hacen los jeans), plátanos, etc.  
manglares de Tumbes
.          *La incomprendida y menos respetada sierra, rica en recursos mineros que nos coloca entre los 5 primeros productores de zinc, cobre, plomo, oro y estaño en el mundo y primeros en producción de plata; en Latinoamérica somos los primeros productores en zinc, plomo, estaño, plata y oro; en lo que se refiere a animales, la producción de trucha nos ubica en el 5º lugar en el mundo; también viven en la sierra la famosa vicuña (con la lana más fina del mundo), la alpaca, llama, el pato zambullidor, la Chinchilla, de cotizada piel. Entre sus plantas figura la Puya Raimondi, una de las especies más antiguas del mundo; la PAPA, por supuesto, el alimento más difundido en el mundo y uno de los cuatro más usados por la humanidad, la kiwicha, actualmente fundamental en el menú de los astronautas. 
VICUÑA
.           *La prodigiosa selva cuya sola extensión nos coloca en el 4º lugar en el mudo de países con más zona boscosa, detrás de Brasil, Zaire e Indonesia, cuya área contribuye fundamentalmente a la gran biodiversidad peruana. Aquí encontramos más de 3 800 especies de mariposas, que son el 20 % de lo que hay en el mundo; con más de 1 700 especies de aves; con 3 500 especies de orquídeas, es el 10 % de lo que hay en el mundo. Hay plantas mundialmente reconocidas y valoradas como la “uña de gato” la quina, conocida y llevada a la vieja Europa por los españoles del Virreinato y que salvó a muchos europeos del paludismo; la caoba, un árbol de madera fina; entre los animales tenemos al oso de anteojos, el otorongo, el puma, los lagartos, el gran paiche, el gallito de las rocas. Se comenta que en 1 km cuadrado de selva peruana hay más especies que en toda Europa.       
PAICHE
               Más datos para sentir mayor orgullo:
*El Perú es uno de los primeros lugares donde se inició la domesticación de especies:
 -así tenemos en el  8000 antes de Cristo la domesticación de la papa, de las 5000 variedades que hay en el mundo, en el Perú se cultiva unas 3000   
 -la lúcuma (y es peruana) fue la primera fruta domesticada en el 7000 a C  
*Del mismo modo nuestro país está entre los 5 primeros que domesticaron animales  
 -así en el 5000 a C  domesticó la llama, la alpaca, también tenemos otras especies como el cuy y la cochinilla entre los primeros animales domesticados por los peruanos  
*Se tiene 25 000 especies de plantas nativas, el 10 % de lo que hay en el mundo, ocupando el 5º puesto  
*Ocupamos el 1º puesto en orquídeas, papas silvestres, plantas domesticadas y plantas usadas por el hombre, a nivel mundial, nada menos.  
*Tenemos el 5º lugar en el mundo en reptiles, 3º en mamíferos y anfibios, 2º en posesión de aves y 1º en población de peces    
*De las 104 zonas de vida descritas por los ecólogos en el mundo, 84 de ellas hay en el Perú; eso me hace recordar lo que dijo un científico hace ya algún tiempo: “El Perú es el resumen geográfico del mundo” y la mayoría de esas zonas de vida están en la sierra con sus diversos microclimas    
*El Perú es uno de los 10 países megadiversos del mundo; conocidos científicos han expresado que si el planeta sufriera un cataclismo, el Perú debería ser uno de los pocos lugares que se deberían preservar    
*En lo que se refiere a población humana, en el Perú hay 45 grupos étnicos nativos a los que podemos sumar los grupos humanos inmigrantes de diferentes épocas que se han quedado a vivir muy a gusto en nuestro territorio. Y como ya dijera Arguedas “Somos: EL PAÍS DE TODAS LAS SANGRES”   
Y podríamos seguir, pero estamos haciendo un resumen muy apretado. 
Nosotros terminamos expresando como en los versos del Cumpa Donayre, ante toda esta maravilla de la naturaleza… repicar desde el fondo de los huesos el grito poderoso de los hombres de esta tierra (y de las mujeres también) cargado de coraje y de optimismo (y de fe y de esperanza también) para decir como si arrojáramos baba….

VIIIVAA   EL   PEERUUUU  CAAARRAAAAJOOOOOO

camote

mariposas

Algodón

Algas marinas

oso de anteojos

otorongo

papa

Puya Raimondi

variedades de maíz peruano

algas marinas

caucho

La KIWICHA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

anímate y da tu opinión o propueata de tema a tratar