2024-04-29

 A  LA  RETAGUARDIA, DOCENTES JUBILADOS

"...Mi madre nunca se jubiló, ella fue ciento por ciento todo terreno, todo trabajo, estuvo siempre en primera línea: cocinando, limpiando la casa, lavando, tejiendo, dando consejos, corrigiendo, apoyando, curando nuestras enfermedades, paliando nuestros pesares, visitando a los familiares, a sus cuñadas que tanto quería (y que ellas también querían, se decían "hermanitas") etc.

Estuvo allí siempre para nosotros, como ella decía: llueva, truene o relampaguee.

Sana o enferma, siempre se daba abasto para todos, varias veces aun enferma ella, acudió a darnos consuelo.

Hasta casi el día de su fallecimiento, estuvo dándonos alegrías, con su humor agradable.

TANTO SE EXTRAÑA A UNA PERSONA ASÍ... mi madre".

"...Mi padre, luego de sus 35 años de labor, como él decía orgulloso: -Carpintero no, Ebanista- en las fuerzas aéreas del Perú, talleres del SEMÁN, llegó a jubilarse.

 Yo lo veía, aun fuerte, lleno de energías, seguir en actividad en la casa, también yendo a las casas de sus hijos casados a hacer algún trabajito para ayudarles a poner una puerta, una ventana, hasta de albañil, zapatero, peluquero y otros oficios en los que pudiera apoyar. Visitando a sus queridas hermanas siempre, etc.

A mis padres nunca los vi en la retaguardia, luego de los años llamados"productivos" pues siguieron siendo productivos casi hasta la hora de su fallecimiento.

Sé que de ellos se puede decir "VALEN UN PERÚ

Yo, luego de 33 años de labor docente, en academias preuniversitarias, en las universidades, en los colegios, tanto de primaria como secundaria, estatales y particulares, tampoco me siento en la retaguardia y no estoy en la retaguardia que, como tildan algunos "en los cuarteles de invierno", sirve para ver tele, noticias o películas y descansando "cansadamente" por siempre, esperando la partida.

Esa no es la retaguardia en la que estoy.

Escuché siempre que cuando una persona se jubila, entra en crisis, le da la depresión, se angustia y eso lo lleva  a la muerte, más aun cuando ya no tiene nada que hacer, vive aburrido, sin horizonte y otras falencias. 

Sin embargo en mi entorno más cercano, mis padres, no vi suceder eso, por lo que sigo activo y haciendo muchas cosas en mi vida.

RETAGUARDIA ¿? 

¿Cuál retaguardia? la retaguardia cliché. 

Ningún jubilado puede estar a la retaguardia y menos un jubilado docente, a estos años se ha acumulado mucha experiencia personal y social, de acuerdo a los trabajos que se ha tenido, lo que sí hay es una reflexión profunda de todo lo que se ha hecho, se puede valorar lo positivo que se hizo y hasta los errores que se cometieron. Se puede ser un buen asesor de los que aun quedan trabajando y de los que empiezan, allí sí que se puede afirmar que son los "años dorados" de un jubilado.

Sin embargo nadie busca utilizar esos conocimientos en provecho de una mejora en la ruta de la faena presente.

Dicen: "eso era en tu tiempo" que falta de perespectiva, que alta miopía.

Tratan al jubilado como un traste viejo. 

Y si hablamos del sector educación, hay muchísima experiencia acumulada en un docente jubilado, el docente no solo reflexiona sino que en el silencio de su jubilación, inclusive, da vueltas a lo que hizo y tiene propuestas nuevas que se le van ocurriendo conforme repasa los hechos durante su actividad docente. Tiene una nueva visión y sabe, ahora, que puede mejorar lo que hizo y como hacerlo.

E inclusive en los sueños, donde aparecem escenas de su cotidiano trabajo, tienen revelaciones que les permiten dar una mejor solución a los hechos que antes se le presentaron.

RETAGUARDIA¿?

Solo los soldados que quedan mal en la batalla, pueden ir a la retaguardia, a recuperarse, a descansar y a pasar terapias sicológicas para reponerse.

El docente que pasa a la retaguardia es una fuente luminosa de experiencias que puede iluminar el camino de los que están vinieno detrás nuestro.

Nuestra retaguardia no es de dolor y desapego, no es de terapìas sicológicas, no es de penas y condolencias, no es de recuperaciones.. es de unos hermosos momentos que la sociedad no valora. 

En la retaguardia docente, no hay sombras, no hay nubarrones, ni hay lamentos, hay, más bien, un tesoro con más sapiensia, con más aplomo, soluciones y aportes.

Docente jubilado, tu retaguardia es poder. 


 

 



2023-04-24

 CUANDO  PASEA  LA  NOSTALGIA

Ahora ya... pasados los años, cuando las rutas reverberan el camino y hacen gemir el horizonte de recuerdos...

ahora ya cuando los pasos se volvieron necesarios por aquestas rutas hacia el cementerio de Lurín, donde reposan los cansados huesos de mi padre...

Ahora ya, brillan en la mente las neuronas de los recuerdos y traen como un viaje en el tiempo los rostros, las algarabías, las risas, todos los momentos vividos por estos lares.

Diviso el paisaje que se acerca raudo al compás de las llantas del vehículo, avenida de amplios brazos que acercan a Vila María, las sinuosas siluetas de sus pequeños cerros, la loma que aun ha de retener mis pisadas, la imagen de la escuela 7217 cuyos aromas aun se cubren en mis recuerdos.

¡Cuánta nostalgia de mis últimos giros docentes!

SALUDOS ESCUELA DE MIS FINALES BATALLAS ACADÉMICAS 

ESCUELA DE MIS TERMINALES FUNCIONES A LA EDUCACIÓN

EN MI CORAZÓN, CON MI CARIÑO... POR SIEMPRE.


2021-01-04

EL BICENTENARIO

 EL BICENTENARIO  PERUANO

Al comenzar el presente 2021, en el imaginario popular anidan tres grandes informaciones:

1- La "PANDEMIA" y cómo enfrentarla correctamente durante este año, para terminar salvados a fin de año. 

Ello genera: angustia, desesperación, desconsuelo, indignación y otras depresiones.

2- La "SOLVENCIA ECONÓMICA y FINANCIERA FAMILIAR" que predispone a una búsqueda constante de financiamiento para las necesidades propias de la vida personal y familiar.

Ello genera la necesidad urgente de planificar la alimentación sostenible, proveer el seguro de contar con vivienda, mantener una salud adecuada y sin riesgos , y sostener las necesidades humanas que conllevan a una vida normalizada en base a un trabajo, en medio de esta dubitativa oferta del capital empresarial, porque el capital especulativo, ya sabemos como se comporta: frío, calculador, inhumano.

3-La "CELEBRACIÓN DEL BICENTENARIO" de la independencia del yugo español, de un yugo que ha cambiado de explotador, conquistador y sanguinario rostro.

Mucha alegría y esperanza quieren encender por los supuestos cambios que se vendrían para el pueblo, para el país en suma; pero que los poderes de turno saben que no darán. 

Repartirán migajas para apaciguar los tambores de lucha y en la otra mano impondrán los latigazos para ponerte en el camino que ellos trazan.

  "LA DIGNIDAD Y LOS DERECHOS, NO SE IMPLORAN

SE LUCHAN PARA OBTENERLOS. EL PUEBLO LO SABE.

"VIVA EL PERÚ"

03-ENE-21



2018-10-26

LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN ES ARDUA



FRASES CÉLEBRES QUE CONSTRUYEN UN PERÚ MEJOR


1.-de Jorge Chávez: “Arriba, siempre arriba… hasta las estrellas”

2.-de José Olaya: “Si mil vidas tuviera gustoso las daría, antes que traicionar a mi patria”

3.-de María Parado de Bellido: “A morir vine y no a traicionar, no estoy aquí para informarles a ustedes, sino para sacrificarme por la causa de la libertad”

4.-de Micaela Bastidas: “Por la libertad de mi pueblo he renunciado a todo, no veré florecer a mis hijos”

5.-de Francisco Bolognesi: “Tengo deberes sagrados que cumplir y pelearé hasta quemar el último cartucho”


6.-de Simón Bolívar: “Soldados vais a completar la obra más grande que el cielo haya encargado a los hombres, la de salvar a un mundo entero de la esclavitud. Soldados los enemigos que vais a destruir se jactan de 14 años de triunfos ellos pues serán dignos de medir sus armas con las vuestras, que han brillado en mil combates. Soldados el Perú y la América entera, aguardan de vosotros las paz, hija de la victoriay aun la europa liberal os contempla con encanto; porque la libertad del nuevo mundo es la esperanza del universo. ¿la burlareis? NO, NO, NO vosotros sois invencibles.

7.-de José de San Martín.-“Desde este momento el Perú es libre e independiente, por la voluntad general de su pueblo y por la justicia de su causa que Dios defiende. Viva la patria, viva la libertad, viva la independencia”

8.-de Daniel Alcides Carrión: “Ahora toca a ustedes terminar la obra comenzada”   

9.-de Túpac Amaru: “Aquí, solamente tú y yo somos culpables, Tú por oprimir a mi pueblo y yo por tratar de liberarlo de semejante tiranía”

10.-de Julián Apaza, más conocido como Túpac Catari: “Moriré, pero volveré y seré millones”

11.-de Andrés Avelino Cáceres: “Nadie puede tener razón, si es contra el Perú”

12.-de Miguel Grau: “Vamos, yo no soy más que un pobre marinero que trata de servir a su patria, todo lo que puedo ofrecer es que si el Huáscar no regresa triunfante al Callao, yo tampoco regresaré”

13.-de Manuel Gonzáles Prada: “Los viejos deben temblar ante los niños, porque la generación que se levanta es siempre acusadora y juez de la generación que desciende”


14.-de Antonio Raimondi: “El Perú es un mendigo, sentado en un banco de oro”

15.-de César Vallejo: “Ah, desgraciadamente, hombres humanos, hay hermanos…muchísimo que hacer”

16.-de José Baquíjano y Carrillo: “El pueblo es un resorte, que forzado más de lo que sufre su elasticidad, revienta destrozando la mano que lo oprime y sujeta”

17.-de Alfonso Ugarte: “Antes muerto, que ver mancillada la bandera peruana”

18.-de José Abelardo Quiñones: “Todo hombre tiene su pedestal de héroe, solo hace falta que cuando llegue el momento, tenga el valor suficiente para subirse a él”

. . . para estas horas de tribulación democrática.
26 de octubre 2018        APD


2015-02-14

POR EL DÍA DEL AMOR

A  PROPÓSITO  DEL  DÍA  DEL   AMOR...
preguntaba el gran Gustavo Adolfo Bécquer, poeta y dramaturgo, a quién admiro y de quien leí repetitivamente sus rimas con el más hondo de mis sentimientos, en unas de sus hermosas rimas: "Cuando el amor se olvida... ¿sabes tú adónde va? ... (RIMA XXXVIII)
y quiero decirles que creo saber a dónde va... aquí mi modesta entrega como homenaje a ese amor que se acaba:

Cuando el amor se acaba...
Cuando el amor se acaba, repliega sus alas
y en sus propios mundos inhuma sus ansias
o se echa en el vuelo de un abismo profundo,
buscando marchito el fondo de su planta;
o se alza en el vuelo donde reina la nada,
para alcanzar con su fiebre a cubrir su esperanza.

Cuando el amor se acaba y repliega sus alas
ya no mira al mundo, solo mira su aljaba
en que mece el recuerdo y cobija sus ansias
y anilla al consuelo, su dicha apagada.

Cuando el amor se acaba y va hacia el abismo
en vuelo que inmola su vida desierta
describe una curva de ignota pendiente
y deja en el fondo sus ilusiones muertas.

Cuando el amor se acaba y alza su vuelo,
cubriendo de grises colores el azul del cielo,
rabia su ira, rasga el velo
y enciende su fiebre un incendio eterno.

¿Habrá otro inicio, habrá otro intento?
¿Habrá en el mundo, solo, alegría esclava?
¿Qué hay a la vuelta del giro supremo,
qué hay en la vida... cuando el amor se acaba?


Al -Shaíd... 890805