2015-02-14

POR EL DÍA DEL AMOR

A  PROPÓSITO  DEL  DÍA  DEL   AMOR...
preguntaba el gran Gustavo Adolfo Bécquer, poeta y dramaturgo, a quién admiro y de quien leí repetitivamente sus rimas con el más hondo de mis sentimientos, en unas de sus hermosas rimas: "Cuando el amor se olvida... ¿sabes tú adónde va? ... (RIMA XXXVIII)
y quiero decirles que creo saber a dónde va... aquí mi modesta entrega como homenaje a ese amor que se acaba:

Cuando el amor se acaba...
Cuando el amor se acaba, repliega sus alas
y en sus propios mundos inhuma sus ansias
o se echa en el vuelo de un abismo profundo,
buscando marchito el fondo de su planta;
o se alza en el vuelo donde reina la nada,
para alcanzar con su fiebre a cubrir su esperanza.

Cuando el amor se acaba y repliega sus alas
ya no mira al mundo, solo mira su aljaba
en que mece el recuerdo y cobija sus ansias
y anilla al consuelo, su dicha apagada.

Cuando el amor se acaba y va hacia el abismo
en vuelo que inmola su vida desierta
describe una curva de ignota pendiente
y deja en el fondo sus ilusiones muertas.

Cuando el amor se acaba y alza su vuelo,
cubriendo de grises colores el azul del cielo,
rabia su ira, rasga el velo
y enciende su fiebre un incendio eterno.

¿Habrá otro inicio, habrá otro intento?
¿Habrá en el mundo, solo, alegría esclava?
¿Qué hay a la vuelta del giro supremo,
qué hay en la vida... cuando el amor se acaba?


Al -Shaíd... 890805

2015-01-11

INTOLERANCIA ES TOTALITARISMO



LA INTOLERANCIA, UN PERUANO OPINA:

“La raza humana es tan diversa como compleja. Somos capaces de crear las      obras más bellas y desarrollar herramientas tecnológicas a un ritmo                    vertiginoso, pero también hemos demostrado nuestra capacidad para convertir  la tierra en un escenario de odio y dolor. Invertimos en investigación médica al mismo tiempo que desarrollamos las armas cada vez más letales. Luchamos y   prestamos ayuda en guerras que no son nuestras. Admiramos nuestra cultura     mientras despreciamos e incomprendemos las que son ajenas. Religión,             diversidad, guerra, poder, enfermedad, diversión, horror...”     (Reza en una        página de internet y con la que estoy de acuerdo)                                                  

INTOLERANCIA
¿INTOLERANCIA?

Pidiendo disculpas (y acompañándolos en su tristeza) a los familiares de los periodistas del semanario francés Charlie Hebdo, que están pasando por el fuerte dolor de la irreparable pérdida, debo dar unas cuantas, modestas  apreciaciones humanas, tal vez encendidas de polémica.

A qué llama occidente “INTOLERANCIA”  ¿A todo acto que atenta contra sus derechos?
¿Qué derechos?
Por ejemplo ¿Su derecho a la libertad de expresión?
Y ¿A qué le llama libertad de expresión?

Le llaman libertad de expresión a toda publicación que puedan hacer, no importando el tema que aborden e inclusive distorsionando el meollo del asunto o la trama correcta de las cosas o disfrazando las verdades o tratando de influir sobre el normal desarrollo de los acontecimientos o crear una corriente  a favor de sus intereses o simplemente a favor de sus opiniones, que ellos toman como la única verdad con que se deben contar las cosas.

Occidente es, hoy por hoy, el lugar común de los atropellos, disfrazan la democracia, la libertad, la convivencia, la economía, las creencias, la discriminación, la política, la diplomacia, etc.

El mundo oriental es muy respetuoso de sus costumbres, de sus antepasados, de sus dioses, del prójimo.

El mundo musulmán ha recorrido por su cauce casi siempre en forma silenciosa y separado de occidente, sin confrontarlo mayormente, salvo las guerras religiosas.

Y así podríamos seguir nombrando a los indígenas de todas las naciones.

Son mundos a los que nunca comprenderemos bien su forma de actuar… y saben por qué.

Porque occidente es el mundo del caos, de la explotación, de las mentiras, de los arreglos, de las conveniencias de grupos, de la hegemonía, del capitalismo caníbal, de asesinatos, magnicidios, etc. todos los males que han traído con su mentada civilización.

Es el mundo de la permisividad perniciosa de conductas “non sanctas”

La intolerancia es de occidente ante otras formas de ver, sentir y vivir  el mundo y su desarrollo

Como en occidente no se respeta ya nada, se dan carta blanca para despotricar contra cualquiera y después se quejan de intolerancia que muestran los otros ante sus atropellos.

No voy a justificar esta barbarie, donde también hay gente inocente que pagan por otros; pero si hubiera sido al revés, occidente siempre con su hipocresía, hubiera dicho: esto es el costo social necesario de los enfrentamientos; así dicen cuando bombardean pueblos matando niños.


No estoy de acuerdo con los terrorismos: 
*ni los directos que emplean quienes inclusive tienen la razón, 
*ni con los encubiertos realizados por occidente. Todo terrorismo es aborrecible.


PERO YA ES LA HORA DE RESPETARNOS ENTRE TODOS, EMPECEMOS POR DENTRO DE OCCIDENTE.





LA INTOLERANCIA



LA INTOLERANCIA, UN PERUANO OPINA:



INTOLERANCIA
¿INTOLERANCIA?

Pidiendo disculpas (y acompañándolos en su tristeza) a los familiares de los periodistas del semanario francés Charlie Hebdo, que están pasando por el fuerte dolor de la irreparable pérdida, debo dar unas cuantas, modestas  apreciaciones humanas, tal vez encendidas de polémica.

A qué llama occidente “INTOLERANCIA”  ¿A todo acto que atenta contra sus derechos?
¿Qué derechos?
Por ejemplo ¿Su derecho a la libertad de expresión?
Y ¿A qué le llama libertad de expresión?
Le llaman libertad de expresión a toda publicación que puedan hacer, no importando el tema que aborden e inclusive distorsionando el meollo del asunto o la trama correcta de las cosas o disfrazando las verdades o tratando de influir sobre el normal desarrollo de los acontecimientos o crear una corriente  a favor de sus intereses o simplemente a favor de sus opiniones, que ellos toman como la única verdad con que se deben contar las cosas.
Occidente es, hoy por hoy, el lugar común de los atropellos, disfrazan la democracia, la libertad, la convivencia, la economía, las creencias, la discriminación, la política, la diplomacia, etc.
El mundo oriental es muy respetuoso de sus costumbres, de sus antepasados, de sus dioses, del prójimo.
El mundo musulmán ha recorrido por su cauce casi siempre en forma silenciosa y separado de occidente, sin confrontarlo mayormente, salvo las guerras religiosas.
Y así podríamos seguir nombrando a los indígenas de todas las naciones.
Son mundos a los que nunca comprenderemos bien su forma de actuar… y saben por qué.
Porque occidente es el mundo del caos, de la explotación, de las mentiras, de los arreglos, de las conveniencias de grupos, de la hegemonía, del capitalismo caníbal, de asesinatos, magnicidios, etc. todos los males que han traído con su mentada civilización.
Es el mundo de la permisividad perniciosa de conductas “non sanctas”

La intolerancia es de occidente ante otras formas de ver, sentir y vivir  el mundo y su desarrollo

Como en occidente no se respeta ya nada, se dan carta blanca para despotricar contra cualquiera y después se quejan de intolerancia que muestran los otros ante sus atropellos.

No voy a justificar esta barbarie, donde también hay gente inocente que pagan por otros; pero si hubiera sido al revés, occidente siempre con su hipocresía, hubiera dicho: esto es el necesario costo social de los enfrentamientos; así dicen cuando bombardean pueblos matando niños.

No estoy de acuerdo con los terrorismos: ni los directos que emplean quienes inclusive tienen la razón, ni con los encubiertos realizados por occidente. Todo terrorismo es aborrecible.

2015-01-03

AQUI APORTO ALGUNOS PENSAMIENTOS PARA INICIO DEL AÑO 2015, AUGURANDO SATISFACCIONES PERSONALES Y SOCIALES ASÍ COMO DE PAÍS A TODOS


Aquí los 10 primeros:

1.-Las palabras son la fuerza del pensamiento y su pasión...unidas al talento: creación... creación.
2.-El sólido edificio de la fe, tiene por cimientos la sabia reflexión de los fracasos.
3.-¿Qué es el amor? Amor, maldita expresión del sntimiento que la colmo de bendiciones.
4.-Más amo la compañía de mi soledad que la soledad de vuestra compañía. 
5.-No hay peor enemigo que aquél que no quiere ver nuestros errores y más aún se empeña en adularnos.
6.-Hay veces en que: me da lo mismo vivir que seguir  muriendo.
7.-La indiferencia es la virtud del sabio para con los necios y el defecto más inoportuno de quienes no siéndolo, no prestan oídos a  los consejos sabios.
8.-Las ideas más exquisitas, la enjundia de lo ideal, son como balas que no encuentran calibre para ser disparadas.
9.-Cuando a las cosas serias se les pone un punto de alegría, resulta más grato que oneroso su estudio formal.
10.-La primavera que nos da la naturaleza, es tan solo el regocijo de la creación, pero la que brota del alma en tu mirada es del fiel reflejo de tu corazón.








2014-07-13

DISCAPACIDAD INTELECTUAL - APOYO ACADÉMICO

¿NECESITAS APOYO ESCOLAR  PARA TU HIJO (A) CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y ASI OBTENER LOGROS EN SU INCLUSIÓN EDUCATIVA?
AQUÍ TE LA OFRECEMOS  -   CONTÁCTANOS


Muchas veces los padres se sienten muy frustrados
Otras veces se sienten muy desorientados
y generalmente están desalentados
porque sienten que no hay un apoyo efectivo en el colegio.
Todo eso les lleva a refugiarse en la depresión, otras en la indiferencia, algunas veces en la resignación
y aceptan a su niño o niña como una carga familiar.  
 
Por esos motivos y otros, esperamos que aquí se haga un eco ofreciéndoles no el hombro para que lloren, no un paliativo para que salgan de la depresión o frustración.
Si no para que juntos construyamos el mejor camino que ayude a su hijo (a) a ser más independiente en este mundo dentro de si mismo, dentro del seno familiar y dentro de la comunidad y la sociedad que muchas veces es la causante de nuestros desalientos




2013-05-11


HOMENAJE A MI MADRE
Hoy que es el día de las madres, no quiero rendir homenaje a todas las madres.
Solo quiero rendir un sentido homenaje a MI MADRE
Solo a ella, porque, recién lo valoro, merece un espacio solo para ella, por lo que fue y seguirá siendo en el recuerdo. (1920 - 2008)
Para mi madre Graciela Margarita Díaz López, en el quinto año de su fallecimiento.


TARDÍA REFLEXIÓN  (Mayo 2013)

                             1
Tanto diste a mi vida y no lo valoré,
estúpido creía que no me necesitabas tanto
y hoy vago llevando dentro mucho llanto
porque no te quise como tú lo merecías, recién lo sé.
                             2             
No tendré paz por haberte abandonado,
por qué no estuve allí, si tú en mí confiabas;
seguro llamaste en tu agonía y yo no estaba
debo pagar mi yerro y viviré atormentado.
                              3
No quiero compasión, no quiero comprensión
son paliativos y no merezco nada;
que quien a su madre deja abandonada,
no merece nada y de nadie el perdón.
…   …   …   …   …   …   …   …   …   …   …  …
                               4
Cuánto silencio derrama la distancia
en el filo agonizante de la vida,
desgarra por dentro hasta la enjundia del alma
con su potente silencio de aguda campana,
fue mi culpa, fue mi culpa … fue mi culpa.
                                5
El cuerpo desvalido en impotencia humana,
su dolor en el rostro, la mirada ya cerrada;
encerrado en mis demonios, la voluntad crispada,
no hice nada, no hice nada … no hice nada.
                                6
Tres días de agonía en que el mundo me gritaba
poner ya el remedio para evitar lo que rondaba;
tres días que yo tengo muy dentro en mis entrañas,
goteando hiel amarga sobre la piedra de mi alma,
fue mi culpa, fue mi culpa … fue mi culpa.
                                7
Cuando el agua dijo: calmémosle la sed
yo no quise, yo no quise … yo no quise.
Cuando el viento quiso llevarse en la brisa su dolor
yo no lo dejé, yo no lo dejé… yo no lo dejé.
ahora lloro estúpido implorando a todos comprensión
Soy el peor, soy el peor … soy el peor.
                                8
Y ahora con flores quiero cubrir
Lo que se pudre sin remedio fatal
Ni aun sus perfumes van a redimir
El mal que le hice en la hora crucial
No estuve allí, no estuve allí … no estuve allí. 


2012-12-24

reflexiones sobre la navidad

Son los contenidos de estos versos una visión crítica sobre la función de nuestra vida en el mundo.
¿Quién hará los cambios? solo quienes estemos involucrados en el quehacer cotidiano de enseñar a cambiar lo mal encaminado, para mejor,  a través de la educación...solo los DOCENTES, por eso a continuar la lucha.


NO ES NAVIDAD

Si ves en el fondo de una sonrisa,
que agria destila sus voces de vida;
si ves en un niño como palpita,
el sonido insomne de un pan sin mordida:
"EN LOS OJOS DEL NIÑO NO ES NAVIDAD"




Si el largo quebranto las entrañas agita
y en las tibias manos no hay verbo ni hay dicha:
"EN EL ALMA DEL HOMBRE NO ES NAVIDAD"


Si un Jesús en el campo su hambre germina
y un José peregrina y sin descanso vigila:
"EN EL CENTRO DEL MUNDO NO ES NAVIDAD"


Si el fragor de la lucha tus manos entinta;
si las grandes serpientes, nuestro pueblo caminan
y explotan su suelo, su sangre, su vida:
"EN EL TERCER MUNDO NO ES NAVIDAD"


Si tienes en el alma un gran vacío
y en tu corazón se hunde ya la ansiedad;
si tu amor por fin lo han traicionado:
"PARA TI ENTONCES, NO HAY NAVIDAD"



Si me siembras ahora solo las espinas
y tu rosal se deshoja en la soledad;
ese amor que tú, siempre animas:
"ME DEJA ENTONCES, SOLO Y SIN NAVIDAD"

Al Shaíd---871223