2018-10-26

LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN ES ARDUA



FRASES CÉLEBRES QUE CONSTRUYEN UN PERÚ MEJOR


1.-de Jorge Chávez: “Arriba, siempre arriba… hasta las estrellas”

2.-de José Olaya: “Si mil vidas tuviera gustoso las daría, antes que traicionar a mi patria”

3.-de María Parado de Bellido: “A morir vine y no a traicionar, no estoy aquí para informarles a ustedes, sino para sacrificarme por la causa de la libertad”

4.-de Micaela Bastidas: “Por la libertad de mi pueblo he renunciado a todo, no veré florecer a mis hijos”

5.-de Francisco Bolognesi: “Tengo deberes sagrados que cumplir y pelearé hasta quemar el último cartucho”


6.-de Simón Bolívar: “Soldados vais a completar la obra más grande que el cielo haya encargado a los hombres, la de salvar a un mundo entero de la esclavitud. Soldados los enemigos que vais a destruir se jactan de 14 años de triunfos ellos pues serán dignos de medir sus armas con las vuestras, que han brillado en mil combates. Soldados el Perú y la América entera, aguardan de vosotros las paz, hija de la victoriay aun la europa liberal os contempla con encanto; porque la libertad del nuevo mundo es la esperanza del universo. ¿la burlareis? NO, NO, NO vosotros sois invencibles.

7.-de José de San Martín.-“Desde este momento el Perú es libre e independiente, por la voluntad general de su pueblo y por la justicia de su causa que Dios defiende. Viva la patria, viva la libertad, viva la independencia”

8.-de Daniel Alcides Carrión: “Ahora toca a ustedes terminar la obra comenzada”   

9.-de Túpac Amaru: “Aquí, solamente tú y yo somos culpables, Tú por oprimir a mi pueblo y yo por tratar de liberarlo de semejante tiranía”

10.-de Julián Apaza, más conocido como Túpac Catari: “Moriré, pero volveré y seré millones”

11.-de Andrés Avelino Cáceres: “Nadie puede tener razón, si es contra el Perú”

12.-de Miguel Grau: “Vamos, yo no soy más que un pobre marinero que trata de servir a su patria, todo lo que puedo ofrecer es que si el Huáscar no regresa triunfante al Callao, yo tampoco regresaré”

13.-de Manuel Gonzáles Prada: “Los viejos deben temblar ante los niños, porque la generación que se levanta es siempre acusadora y juez de la generación que desciende”


14.-de Antonio Raimondi: “El Perú es un mendigo, sentado en un banco de oro”

15.-de César Vallejo: “Ah, desgraciadamente, hombres humanos, hay hermanos…muchísimo que hacer”

16.-de José Baquíjano y Carrillo: “El pueblo es un resorte, que forzado más de lo que sufre su elasticidad, revienta destrozando la mano que lo oprime y sujeta”

17.-de Alfonso Ugarte: “Antes muerto, que ver mancillada la bandera peruana”

18.-de José Abelardo Quiñones: “Todo hombre tiene su pedestal de héroe, solo hace falta que cuando llegue el momento, tenga el valor suficiente para subirse a él”

. . . para estas horas de tribulación democrática.
26 de octubre 2018        APD


2015-02-14

POR EL DÍA DEL AMOR

A  PROPÓSITO  DEL  DÍA  DEL   AMOR...
preguntaba el gran Gustavo Adolfo Bécquer, poeta y dramaturgo, a quién admiro y de quien leí repetitivamente sus rimas con el más hondo de mis sentimientos, en unas de sus hermosas rimas: "Cuando el amor se olvida... ¿sabes tú adónde va? ... (RIMA XXXVIII)
y quiero decirles que creo saber a dónde va... aquí mi modesta entrega como homenaje a ese amor que se acaba:

Cuando el amor se acaba...
Cuando el amor se acaba, repliega sus alas
y en sus propios mundos inhuma sus ansias
o se echa en el vuelo de un abismo profundo,
buscando marchito el fondo de su planta;
o se alza en el vuelo donde reina la nada,
para alcanzar con su fiebre a cubrir su esperanza.

Cuando el amor se acaba y repliega sus alas
ya no mira al mundo, solo mira su aljaba
en que mece el recuerdo y cobija sus ansias
y anilla al consuelo, su dicha apagada.

Cuando el amor se acaba y va hacia el abismo
en vuelo que inmola su vida desierta
describe una curva de ignota pendiente
y deja en el fondo sus ilusiones muertas.

Cuando el amor se acaba y alza su vuelo,
cubriendo de grises colores el azul del cielo,
rabia su ira, rasga el velo
y enciende su fiebre un incendio eterno.

¿Habrá otro inicio, habrá otro intento?
¿Habrá en el mundo, solo, alegría esclava?
¿Qué hay a la vuelta del giro supremo,
qué hay en la vida... cuando el amor se acaba?


Al -Shaíd... 890805

2015-01-11

INTOLERANCIA ES TOTALITARISMO



LA INTOLERANCIA, UN PERUANO OPINA:

“La raza humana es tan diversa como compleja. Somos capaces de crear las      obras más bellas y desarrollar herramientas tecnológicas a un ritmo                    vertiginoso, pero también hemos demostrado nuestra capacidad para convertir  la tierra en un escenario de odio y dolor. Invertimos en investigación médica al mismo tiempo que desarrollamos las armas cada vez más letales. Luchamos y   prestamos ayuda en guerras que no son nuestras. Admiramos nuestra cultura     mientras despreciamos e incomprendemos las que son ajenas. Religión,             diversidad, guerra, poder, enfermedad, diversión, horror...”     (Reza en una        página de internet y con la que estoy de acuerdo)                                                  

INTOLERANCIA
¿INTOLERANCIA?

Pidiendo disculpas (y acompañándolos en su tristeza) a los familiares de los periodistas del semanario francés Charlie Hebdo, que están pasando por el fuerte dolor de la irreparable pérdida, debo dar unas cuantas, modestas  apreciaciones humanas, tal vez encendidas de polémica.

A qué llama occidente “INTOLERANCIA”  ¿A todo acto que atenta contra sus derechos?
¿Qué derechos?
Por ejemplo ¿Su derecho a la libertad de expresión?
Y ¿A qué le llama libertad de expresión?

Le llaman libertad de expresión a toda publicación que puedan hacer, no importando el tema que aborden e inclusive distorsionando el meollo del asunto o la trama correcta de las cosas o disfrazando las verdades o tratando de influir sobre el normal desarrollo de los acontecimientos o crear una corriente  a favor de sus intereses o simplemente a favor de sus opiniones, que ellos toman como la única verdad con que se deben contar las cosas.

Occidente es, hoy por hoy, el lugar común de los atropellos, disfrazan la democracia, la libertad, la convivencia, la economía, las creencias, la discriminación, la política, la diplomacia, etc.

El mundo oriental es muy respetuoso de sus costumbres, de sus antepasados, de sus dioses, del prójimo.

El mundo musulmán ha recorrido por su cauce casi siempre en forma silenciosa y separado de occidente, sin confrontarlo mayormente, salvo las guerras religiosas.

Y así podríamos seguir nombrando a los indígenas de todas las naciones.

Son mundos a los que nunca comprenderemos bien su forma de actuar… y saben por qué.

Porque occidente es el mundo del caos, de la explotación, de las mentiras, de los arreglos, de las conveniencias de grupos, de la hegemonía, del capitalismo caníbal, de asesinatos, magnicidios, etc. todos los males que han traído con su mentada civilización.

Es el mundo de la permisividad perniciosa de conductas “non sanctas”

La intolerancia es de occidente ante otras formas de ver, sentir y vivir  el mundo y su desarrollo

Como en occidente no se respeta ya nada, se dan carta blanca para despotricar contra cualquiera y después se quejan de intolerancia que muestran los otros ante sus atropellos.

No voy a justificar esta barbarie, donde también hay gente inocente que pagan por otros; pero si hubiera sido al revés, occidente siempre con su hipocresía, hubiera dicho: esto es el costo social necesario de los enfrentamientos; así dicen cuando bombardean pueblos matando niños.


No estoy de acuerdo con los terrorismos: 
*ni los directos que emplean quienes inclusive tienen la razón, 
*ni con los encubiertos realizados por occidente. Todo terrorismo es aborrecible.


PERO YA ES LA HORA DE RESPETARNOS ENTRE TODOS, EMPECEMOS POR DENTRO DE OCCIDENTE.





LA INTOLERANCIA



LA INTOLERANCIA, UN PERUANO OPINA:



INTOLERANCIA
¿INTOLERANCIA?

Pidiendo disculpas (y acompañándolos en su tristeza) a los familiares de los periodistas del semanario francés Charlie Hebdo, que están pasando por el fuerte dolor de la irreparable pérdida, debo dar unas cuantas, modestas  apreciaciones humanas, tal vez encendidas de polémica.

A qué llama occidente “INTOLERANCIA”  ¿A todo acto que atenta contra sus derechos?
¿Qué derechos?
Por ejemplo ¿Su derecho a la libertad de expresión?
Y ¿A qué le llama libertad de expresión?
Le llaman libertad de expresión a toda publicación que puedan hacer, no importando el tema que aborden e inclusive distorsionando el meollo del asunto o la trama correcta de las cosas o disfrazando las verdades o tratando de influir sobre el normal desarrollo de los acontecimientos o crear una corriente  a favor de sus intereses o simplemente a favor de sus opiniones, que ellos toman como la única verdad con que se deben contar las cosas.
Occidente es, hoy por hoy, el lugar común de los atropellos, disfrazan la democracia, la libertad, la convivencia, la economía, las creencias, la discriminación, la política, la diplomacia, etc.
El mundo oriental es muy respetuoso de sus costumbres, de sus antepasados, de sus dioses, del prójimo.
El mundo musulmán ha recorrido por su cauce casi siempre en forma silenciosa y separado de occidente, sin confrontarlo mayormente, salvo las guerras religiosas.
Y así podríamos seguir nombrando a los indígenas de todas las naciones.
Son mundos a los que nunca comprenderemos bien su forma de actuar… y saben por qué.
Porque occidente es el mundo del caos, de la explotación, de las mentiras, de los arreglos, de las conveniencias de grupos, de la hegemonía, del capitalismo caníbal, de asesinatos, magnicidios, etc. todos los males que han traído con su mentada civilización.
Es el mundo de la permisividad perniciosa de conductas “non sanctas”

La intolerancia es de occidente ante otras formas de ver, sentir y vivir  el mundo y su desarrollo

Como en occidente no se respeta ya nada, se dan carta blanca para despotricar contra cualquiera y después se quejan de intolerancia que muestran los otros ante sus atropellos.

No voy a justificar esta barbarie, donde también hay gente inocente que pagan por otros; pero si hubiera sido al revés, occidente siempre con su hipocresía, hubiera dicho: esto es el necesario costo social de los enfrentamientos; así dicen cuando bombardean pueblos matando niños.

No estoy de acuerdo con los terrorismos: ni los directos que emplean quienes inclusive tienen la razón, ni con los encubiertos realizados por occidente. Todo terrorismo es aborrecible.

2015-01-03

AQUI APORTO ALGUNOS PENSAMIENTOS PARA INICIO DEL AÑO 2015, AUGURANDO SATISFACCIONES PERSONALES Y SOCIALES ASÍ COMO DE PAÍS A TODOS


Aquí los 10 primeros:

1.-Las palabras son la fuerza del pensamiento y su pasión...unidas al talento: creación... creación.
2.-El sólido edificio de la fe, tiene por cimientos la sabia reflexión de los fracasos.
3.-¿Qué es el amor? Amor, maldita expresión del sntimiento que la colmo de bendiciones.
4.-Más amo la compañía de mi soledad que la soledad de vuestra compañía. 
5.-No hay peor enemigo que aquél que no quiere ver nuestros errores y más aún se empeña en adularnos.
6.-Hay veces en que: me da lo mismo vivir que seguir  muriendo.
7.-La indiferencia es la virtud del sabio para con los necios y el defecto más inoportuno de quienes no siéndolo, no prestan oídos a  los consejos sabios.
8.-Las ideas más exquisitas, la enjundia de lo ideal, son como balas que no encuentran calibre para ser disparadas.
9.-Cuando a las cosas serias se les pone un punto de alegría, resulta más grato que oneroso su estudio formal.
10.-La primavera que nos da la naturaleza, es tan solo el regocijo de la creación, pero la que brota del alma en tu mirada es del fiel reflejo de tu corazón.








2014-07-13

DISCAPACIDAD INTELECTUAL - APOYO ACADÉMICO

¿NECESITAS APOYO ESCOLAR  PARA TU HIJO (A) CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y ASI OBTENER LOGROS EN SU INCLUSIÓN EDUCATIVA?
AQUÍ TE LA OFRECEMOS  -   CONTÁCTANOS


Muchas veces los padres se sienten muy frustrados
Otras veces se sienten muy desorientados
y generalmente están desalentados
porque sienten que no hay un apoyo efectivo en el colegio.
Todo eso les lleva a refugiarse en la depresión, otras en la indiferencia, algunas veces en la resignación
y aceptan a su niño o niña como una carga familiar.  
 
Por esos motivos y otros, esperamos que aquí se haga un eco ofreciéndoles no el hombro para que lloren, no un paliativo para que salgan de la depresión o frustración.
Si no para que juntos construyamos el mejor camino que ayude a su hijo (a) a ser más independiente en este mundo dentro de si mismo, dentro del seno familiar y dentro de la comunidad y la sociedad que muchas veces es la causante de nuestros desalientos