2015-01-03

AQUI APORTO ALGUNOS PENSAMIENTOS PARA INICIO DEL AÑO 2015, AUGURANDO SATISFACCIONES PERSONALES Y SOCIALES ASÍ COMO DE PAÍS A TODOS


Aquí los 10 primeros:

1.-Las palabras son la fuerza del pensamiento y su pasión...unidas al talento: creación... creación.
2.-El sólido edificio de la fe, tiene por cimientos la sabia reflexión de los fracasos.
3.-¿Qué es el amor? Amor, maldita expresión del sntimiento que la colmo de bendiciones.
4.-Más amo la compañía de mi soledad que la soledad de vuestra compañía. 
5.-No hay peor enemigo que aquél que no quiere ver nuestros errores y más aún se empeña en adularnos.
6.-Hay veces en que: me da lo mismo vivir que seguir  muriendo.
7.-La indiferencia es la virtud del sabio para con los necios y el defecto más inoportuno de quienes no siéndolo, no prestan oídos a  los consejos sabios.
8.-Las ideas más exquisitas, la enjundia de lo ideal, son como balas que no encuentran calibre para ser disparadas.
9.-Cuando a las cosas serias se les pone un punto de alegría, resulta más grato que oneroso su estudio formal.
10.-La primavera que nos da la naturaleza, es tan solo el regocijo de la creación, pero la que brota del alma en tu mirada es del fiel reflejo de tu corazón.








2014-07-13

DISCAPACIDAD INTELECTUAL - APOYO ACADÉMICO

¿NECESITAS APOYO ESCOLAR  PARA TU HIJO (A) CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y ASI OBTENER LOGROS EN SU INCLUSIÓN EDUCATIVA?
AQUÍ TE LA OFRECEMOS  -   CONTÁCTANOS


Muchas veces los padres se sienten muy frustrados
Otras veces se sienten muy desorientados
y generalmente están desalentados
porque sienten que no hay un apoyo efectivo en el colegio.
Todo eso les lleva a refugiarse en la depresión, otras en la indiferencia, algunas veces en la resignación
y aceptan a su niño o niña como una carga familiar.  
 
Por esos motivos y otros, esperamos que aquí se haga un eco ofreciéndoles no el hombro para que lloren, no un paliativo para que salgan de la depresión o frustración.
Si no para que juntos construyamos el mejor camino que ayude a su hijo (a) a ser más independiente en este mundo dentro de si mismo, dentro del seno familiar y dentro de la comunidad y la sociedad que muchas veces es la causante de nuestros desalientos




2013-05-11


HOMENAJE A MI MADRE
Hoy que es el día de las madres, no quiero rendir homenaje a todas las madres.
Solo quiero rendir un sentido homenaje a MI MADRE
Solo a ella, porque, recién lo valoro, merece un espacio solo para ella, por lo que fue y seguirá siendo en el recuerdo. (1920 - 2008)
Para mi madre Graciela Margarita Díaz López, en el quinto año de su fallecimiento.


TARDÍA REFLEXIÓN  (Mayo 2013)

                             1
Tanto diste a mi vida y no lo valoré,
estúpido creía que no me necesitabas tanto
y hoy vago llevando dentro mucho llanto
porque no te quise como tú lo merecías, recién lo sé.
                             2             
No tendré paz por haberte abandonado,
por qué no estuve allí, si tú en mí confiabas;
seguro llamaste en tu agonía y yo no estaba
debo pagar mi yerro y viviré atormentado.
                              3
No quiero compasión, no quiero comprensión
son paliativos y no merezco nada;
que quien a su madre deja abandonada,
no merece nada y de nadie el perdón.
…   …   …   …   …   …   …   …   …   …   …  …
                               4
Cuánto silencio derrama la distancia
en el filo agonizante de la vida,
desgarra por dentro hasta la enjundia del alma
con su potente silencio de aguda campana,
fue mi culpa, fue mi culpa … fue mi culpa.
                                5
El cuerpo desvalido en impotencia humana,
su dolor en el rostro, la mirada ya cerrada;
encerrado en mis demonios, la voluntad crispada,
no hice nada, no hice nada … no hice nada.
                                6
Tres días de agonía en que el mundo me gritaba
poner ya el remedio para evitar lo que rondaba;
tres días que yo tengo muy dentro en mis entrañas,
goteando hiel amarga sobre la piedra de mi alma,
fue mi culpa, fue mi culpa … fue mi culpa.
                                7
Cuando el agua dijo: calmémosle la sed
yo no quise, yo no quise … yo no quise.
Cuando el viento quiso llevarse en la brisa su dolor
yo no lo dejé, yo no lo dejé… yo no lo dejé.
ahora lloro estúpido implorando a todos comprensión
Soy el peor, soy el peor … soy el peor.
                                8
Y ahora con flores quiero cubrir
Lo que se pudre sin remedio fatal
Ni aun sus perfumes van a redimir
El mal que le hice en la hora crucial
No estuve allí, no estuve allí … no estuve allí. 


2012-12-24

reflexiones sobre la navidad

Son los contenidos de estos versos una visión crítica sobre la función de nuestra vida en el mundo.
¿Quién hará los cambios? solo quienes estemos involucrados en el quehacer cotidiano de enseñar a cambiar lo mal encaminado, para mejor,  a través de la educación...solo los DOCENTES, por eso a continuar la lucha.


NO ES NAVIDAD

Si ves en el fondo de una sonrisa,
que agria destila sus voces de vida;
si ves en un niño como palpita,
el sonido insomne de un pan sin mordida:
"EN LOS OJOS DEL NIÑO NO ES NAVIDAD"




Si el largo quebranto las entrañas agita
y en las tibias manos no hay verbo ni hay dicha:
"EN EL ALMA DEL HOMBRE NO ES NAVIDAD"


Si un Jesús en el campo su hambre germina
y un José peregrina y sin descanso vigila:
"EN EL CENTRO DEL MUNDO NO ES NAVIDAD"


Si el fragor de la lucha tus manos entinta;
si las grandes serpientes, nuestro pueblo caminan
y explotan su suelo, su sangre, su vida:
"EN EL TERCER MUNDO NO ES NAVIDAD"


Si tienes en el alma un gran vacío
y en tu corazón se hunde ya la ansiedad;
si tu amor por fin lo han traicionado:
"PARA TI ENTONCES, NO HAY NAVIDAD"



Si me siembras ahora solo las espinas
y tu rosal se deshoja en la soledad;
ese amor que tú, siempre animas:
"ME DEJA ENTONCES, SOLO Y SIN NAVIDAD"

Al Shaíd---871223

2012-07-04

A PROPÓSITO DEL DÍA DEL MAESTRO


Colegas:

Compartiendo con Uds. una celebración más acerca del "Día del MAESTRO"
me permito ofrecerles el contenido de algunas poesías que escribí, en el sentimiento
de resaltar tan noble labor.

Ya no más "apostolados" ...
que es el opio que los explotadores refriegan sobre la cara de los nobles profesores
para que se sigan dejando explotar (ya saben Uds. que antes se empleaba a la religión como el opio del pueblo)

Sin dejar de pensar que nuestra labor es una digna labor y noble, que actualmente es más peligrosa que antes (no quiero aquí mencionar ni desarrollar el contenido de mis fundfamentaciones).

 Comparto con Uds. las siguientes:

En homenaje y saludo a HORACIO ZEVALLOS:




Y como hay de todo también en esta profesión; a ver si aquellos que no lo hacen, reflexionan un poquito y toman en serio la labor que les corresponde, aquí va:




Y como alguna vez también hemos sido alumnos, esta poesía va para mis insignes MAESTROS, que trataron de hacer de mi persona un profesional útil a la sociedad





2012-03-16

VALE UN PERÚ "CÉSAR ABRAHAM VALLEJO MENDOZA" 120 AÑOS

UN MODESTO HOMENAJE A CÉSAR ABRAHAM VALLEJO MENDOZA


Vale  un  PERÚ, es lo que se puede empezar a expresar de un ilustre peruano, que lo es no solo porque escribió poesías y prosas, reconocidas mundialmente por su destreza innovadora, si no porque su pluma recorrió antes que el papel… su corazón, su alma, su raciocinio, su análisis, su ser de hombre en su más profunda reflexión, y entendió más que nadie su ineludible cordón umbilical al mundo, si no al universo.
Por estos y muchos motivos más, es que especialistas, de siempre, de hoy y los que empiezan a descubrir en sus escritos, la enjundia del ser humano, rinden un homenaje al que me permito humildemente sumarme.  Un homenaje más por los 120 años de su nacimiento.
Habiendo sido formado en los diálogos de Paco Yunque allá en el colegio José María Eguren de Barranco, (donde tal vez empieza mi alergia a la injusticia) haber vibrado de emoción ante las rimas humanas de MASA  (-¡al fin de la batalla y muerto el combatiente…!-) (tal vez por eso siento tantas ganas de seguir enseñando CTA) y haber sentido que tenía alma al recitar alguna vez “piedra negra sobre una piedra blanca” o “los heraldos negros”.
Quiero, dentro de mi lampiño camino en la poesía, ofrecer, sin esperar aplauso o aprobación y menos admiración, unas modestas líneas versadas al insigne poeta; perdonen la poca altura de mi atrevido vuelo.

ME  VESTÍ  CON  VALLEJO
Hoy, noche ya
En que Dios con un manto
Cubre su infinito
Para que duerma tranquilo.
Hoy, noche ya
Que me siento triste,
He salido a pasear
Vestido con Vallejo.
Sí, me vestí con Vallejo,
Me he puesto un abrigo…
Que se llama Vallejo;
Una camisa…
Que se llama Vallejo;
Un pantalón…
Que se llama Vallejo.
Esta piel no es mía, no
Se llama Vallejo,
Esta mente no es mía, no
Se llama Vallejo.
Porque hoy me siento triste,
Me siento apabullado,
Me siento arrancado,
Destrozado y agredido
Hoy (perdón) soy Vallejo.
Hoy los Heraldos negros
Son los botones de mi camisa
Y en cada golpe
Me dan en el pecho
Me dan en el estómago
En los puños y en las tetillas.
Y en el bolsillo de mi pantalón
Los dados eternos juegan entre ellos.
Hoy quiero decir:
“Esta tarde llueve como nunca
Y no tengo ganas de vivir corazón”
O decir:
“Alejaos de mi buenas maldades
Dulces bocas picantes
Yo la recuerdo, al veros ¡Oh, mujeres!
Pues de la vida en la perenne tarde
Nació muy poco, pero mucho muere”
Hoy me vestí con Vallejo
Porque el acento me pende del zapato
Porque oigo que el suertero grita: “la de mil”
Y porque la rueda del hambriento
Aplasta inclemente mi cabeza.
Hoy me vestí con Vallejo
Porque tengo sed y hambre de justicia
Porque mi alma ronda en pos de voluntades y
En “la cena miserable”
No quedó una miga de pan para mí?
Hoy me vestí con Vallejo
Porque el dolor metafísico
Me hace crujir los huesos.
Hoy me duele el alma y me sangra el suspiro
Por eso ¡Oh, Vallejo! Inalcanzable en tu morada
Te doy las gracias
Por haber dejado que vista contigo.
Hoy que Dios esta sordo, que se ha quedado mudo
Y que viejo, quizá, se ha quedado ciego
Para orar por él
Me vestí con Vallejo.
                                                    (02-nov-1972)

                                                 Al - Shaíd

Vean:


2012-03-15

PROFESORES Y FOLKLORE

PROFESORES  Y  FOLKLORE

                    Profesores de la  I.E. 7081 “José María Arguedas Altamirano” de San Juan de Miraflores, recogiendo el legado del Insigne  indigenista, del cual llevan su honorable nombre, participaron en el concurso magisterial de folklore del año 2007.
Pero no solo es el hecho de haber participado, si no que fueron acompañados  por algunos Padres de Familia y muchos alumnos que solidariamente alentaron la participación de sus profesores, de tal modo que el amor por lo nuestro no solamente se difunde a través de la palabra si no a través del ejemplo con la participación en dicho evento.
Por supuesto que, como todos comprenderán, hubo arduos ensayos, necesarias coordinaciones, frustraciones pasajeras y mucha esperanza, así como alegría de conjunto; como podrán apreciar los profesores peruanos no solo dedican las horas pagadas  mezquinamente por el estado para enseñar teóricamente, si no que toman horas extras de sus propios tiempos para continuar con la labor docente, horas que no son remuneradas y menos reconocidas… hace poco un ex presidente panzón, que decía que: “la plata llega sola” tuvo el atrevimiento de llamar a los maestros vagos y haraganes.
Y hoy, él vive en la opulencia más despreciante, mientras los maestros siguen trabajando por el Perú, todavía con sueldos poco dignos.  
Lo que se aprende en el aula, en la pizarra, puede generalmente olvidarse... pero lo que se vive, los valores que se van cultivando gracias al maestro peruano, jamás tiende a olvidarse y se va haciendo carne día a día. ESO ES EL MAESTRO PERUANO, que por supuesto: "VALE UN PERÚ"         
Pero, bueno, veamos algunas imágenes de estas presentaciones:           


















Y luego los vídeos:


Con mucho entusiasmo y expectativa, participamos
preparando todos los detalles
una arenga para templar los nervios


mostrando nuestra preparación
el desfile nuestro


y ... aquí va nuestra danza.